
Playoffs de los Cleveland Guardians: Quién está en alza y quién en baja
– por Mario Crescibene
Con el boleto a los playoffs asegurado y una serie de tres juegos en casa contra los Detroit Tigers a la vista, es el momento perfecto para evaluar a los jugadores clave y ver cómo están rindiendo. Como he señalado antes, este equipo tiene mucha flexibilidad, con múltiples opciones en casi todas las posiciones. En los playoffs, el éxito a menudo depende de aprovechar a los jugadores en racha, especialmente en series cortas donde el rendimiento oportuno puede marcar la diferencia.
Echemos un vistazo más de cerca a varios jugadores clave para ver quién está en alza… y quién en baja.
Tanner Bibee (SP)

Bibee ha encontrado su ritmo en el momento justo, firmando un septiembre dominante con una efectividad de 1.30 y un WHIP de 0.76. Sus últimas siete aperturas muestran una consistencia continua, con una efectividad de 3.35 y un WHIP de 1.05. Después de algo de mala suerte y frustración visible a comienzos de la temporada, ahora parece más cercano a su nivel de 2023–24 y listo para liderar la rotación en octubre. Debería ser una pieza clave para la serie contra Detroit.
Estado: En alza
Joey Cantillo (SP)

Después de un inicio de temporada en el bullpen y un paso por Triple-A para perfeccionar su repertorio como abridor, Cantillo ha regresado luciendo afilado y confiado. Registró una efectividad de 1.55 y un WHIP de 0.90 en septiembre, destacando con un promedio de bateo de .189 de los rivales. Sus últimas siete apariciones muestran cifras igualmente impresionantes (1.59 de efectividad, 1.01 WHIP). Ya sea que los Guardians lo utilicen como abridor o relevista largo en estos playoffs, está mostrando la mejor versión de sí mismo en el momento perfecto.
Estado: En alza
Erik Sabrowski (RP)

Sabrowski ha sido una presencia implacable desde el bullpen durante todo septiembre, registrando una efectividad de 2.61, un WHIP de 1.16 y un promedio de bateo de los rivales de .143, permitiendo carreras en solo dos de sus 12 apariciones. Durante ese período, ponchó a 15 bateadores en 10⅓ innings, mostrando un excelente control y repertorio de lanzamientos difíciles de conectar. Su rendimiento reciente ha sido aún más destacado, con una efectividad de 1.35 y un WHIP de 0.75 en sus últimas siete apariciones. Entra a los playoffs como un recurso confiable para los innings finales de Cleveland.
Estado: En alza
Bo Naylor (C)

A finales de julio, escribí que Naylor parecía más un receptor suplente que una opción diaria confiable. Pero durante el mes de septiembre, me hizo retractarme de esas palabras. Naylor tuvo un mes final fantástico, bateando .290 con un OPS de .872 y conectando tres jonrones. En sus últimos 15 juegos, ha estado aún mejor, con un promedio de .300 y un OPS de .907, sumando nuevamente tres cuadrangulares. Más allá del repunte ofensivo, la dominante racha de pitcheo de Cleveland al final de la temporada se debe en gran parte a la gestión constante de Naylor y su manejo del staff. Está en su mejor momento justo a tiempo.
Estado: En alza
Gabriel Arias (SS)

Arias llega a octubre en una mala racha que genera dudas sobre su efectividad al bate. Aunque sus números de septiembre fueron modestos (.210 de promedio), sus últimos registros son más preocupantes: batea apenas .130/.231/.261 en sus últimos siete juegos, .193/.233/.351 en los últimos 15 y .194/.245/.320 en los últimos 30. Su poder es innegable: la pelota sale disparada de su bate cuando conecta, pero un enfoque impulsivo está socavando esa fortaleza. Para contribuir en los playoffs, Arias debe mostrar más paciencia y obligar a los lanzadores a ofrecerle lanzamientos que pueda aprovechar.
Estado: En baja
C.J. Kayfus (1B/RF)

Después de un final complicado en agosto, Kayfus ha dado un giro impresionante, bateando .286 con un OBP de .357 y un slugging de .531 en septiembre. Más allá de su repunte ofensivo, su defensa en la primera base ha sido, posiblemente, superior a la de Manzardo o Noel. Con esta combinación de buen bateo y sólido desempeño defensivo, Kayfus se está consolidando como un contribuyente confiable de cara a los playoffs. Con múltiples opciones en los jardines, se espera que Kayfus ocupe la titularidad en la primera base.
Estado: En alza
Angel Martínez (CF)

Martínez ha sido una verdadera montaña rusa al bate esta temporada, con un promedio que sube y baja drásticamente mes a mes. Comenzó fuerte en abril con .333, luego cayó a .213 en mayo y .184 en junio, se recuperó a .263 en julio, bajó a .138 en agosto y subió ligeramente a .219 en septiembre. En sus últimos siete juegos, batea apenas .100, con .211 en los últimos 15 y .192 en los últimos 30. Su enfoque agresivo puede generar grandes golpes en ráfagas, pero la inconsistencia lo convierte en un posible problema en el lineup. En defensa, sigue siendo uno de los mejores jardineros centrales del equipo, por lo que podría tener más participación en los últimos innings mientras su bate se calienta.
Estado: En baja
Playoff Rocchio (2B)

A medida que septiembre llega a su fin y el calendario avanza hacia octubre, Playoff Rocchio regresa con fuerza. ¿Quién más habría de conectar el jonrón de tres carreras que le dio la victoria y aseguró el campeonato de la División Central? Su rendimiento desde que fue llamado de regreso desde Columbus habla por sí mismo, pero la historia más importante es que los playoffs están aquí—y también Playoff Rocchio—listo para dejar su huella cuando más importa.
Estado: En alza